+34 626 047 248
hola@planetagua.info

observación

Observando aves marinas

Vamos a incluir entre las salidas y actividades en el Nómada, la observación de aves marinas.
Por esta razón, y por que nos gustan estos animales que muchas veces hemos encontrado francamente aislados, en medio del océano, realizamos el curso, de dos días de duración»Les aus de mar endins» («Las aves de mar adentro»), organizado por el Parc Natural del delta de l´Ebre.
Tras el primer día de teoría, dónde nos enseñaron a reconocer las aves más representativas de esta zona y su edad, por el color de su plumaje, al día siguiente, prismáticos y cámara en mano, salimos curiosos a la mar, a ver que podíamos encontrar.

Zarpamos en una embarcación a motor, el barco, un catamarán de unos 15 metros, avanzaba a unos 10 nudos, con rumbo a alta mar.
Cuando estuvimos alejados de la costa unas millas, un par de encargados lanzaban a la mar,  pequeños peces y crustáceos por la popa, procedentes del descarte de un pesquero, para atraer a las aves.
El efecto no tardó en producirse: tímidamente se fueron acercando algunos pájaros, formando una sencilla comitiva, que se fue ampliando hasta ser un amplio cortejo alado, en toda regla.

Las aves, poco a poco se volvieron más confiadas y algunas  se acercaban hasta apenas dos o tres metros de la cubierta de la embarcación. Esto nos permitió sacar algunos buenos planos de su cara, plumas, colores, patas, forma de volar, etc.
Vimos varias especies de gaviotas, la más común es la  gaviota argéntea (Larus argentatus) que aprovecha todas las oportunidades que se le presentan para sobrevivir. Se ha convertido en una especie oportunista y hay gran cantidad de ellas, llegando a estar considerada una plaga en algunas áreas. Pero por su esbelta figura, al volar, sigue siendo un regalo para aquellos que les gusta contemplar el suave aleteo y los largos planeos de las aves marinas.  

La mayoría de gaviotas que siguen al barco eran de esta especie pero esto no impidió que, entre ellas, pudiéramos observar otras especies más raras y escasas como son la gaviota de Audouin (Ichthyaetus audouinii), también llamada gaviota corsa, que se ha establecido con éxito reproductivo en algunas zonas del delta del Ebro, alguna pardela balear (Puffinus mauretanicus), considerada en la actualidad el ave más amenazada de Europa. Su situación se encuentra en un nivel de precariedad equiparable al del lince ibérico, pero como su supervivencia no genera tanta repercusión mediática, apenas se conoce esta crítica situación entre los ciudadanos.

También pudimos observar un par de alcatraces (Morus bassanus), con sus máscaras negras alrededor de los ojos, de dónde procede su el nombre de la especie en catalán, mascarell.
Cuando nos acercábamos a tierra, ya de retorno, pudimos ver varios cormoranes (Phalacrocorax carbo), dándose chapuzones y pescando tranquilamente en las aguas claras y someras de esta larga punta de arena, que es la Banya: la extremidad sur delta.

Fue una jornada gratificante, con el color azul mediterráneo de fondo y acompañados de cientos de aves marinas, volando a nuestro alrededor.
Si os gusta disfrutar de los espectáculos sencillos y enriquecedores que ofrece la natura, este es uno muy recomendable.
 
Enlace para descargar el librito «Les aus de mar endins» ©P.N. delta de l´Ebre