+34 626 047 248 - +34 616 939 206
hola@planetagua.info

Consejos previos al embarque

Consejos para el embarque y el crucero

Algunas recomendaciones para preparar la estancia a bordo.

Calzado

Es aconsejable utilizar zapatos tipo náuticos, unas chanclas o sandalias sencillas con cierre. La suela debe ser antideslizante, blanca, que no manche con trazos negros. No usar en el barco zapatos con tacón duro y fino por el peligro de resbalar, además, si se usan a bordo, pueden rallar la cubierta o el suelo de madera.

Saco de dormir

El barco tiene sábanas bajeras y almohadas con sus fundas. Hay que traer una sábana de arriba o un saco para dormir, de verano. Hay unos tipo sacos tipo sábana que están muy bien porque no pesan, ocupan poco y son frescos por la noche.

Maletas rígidas

Ocupan mucho espacio, no se pueden plegar y son un engorro durante todo el viaje, definitivamente, están prohibidas a bordo. Las bolsas con estructuras rígidas de ruedas tampoco suelen adaptarse bien al reducido espacio. Lo ideal son bolsas de deporte, de tela, que se pueden guardar plegadas y se adaptan fácilmente a las formas redondeadas de los cofres del velero.

Neceser o bolsa de aseo

Lo mismo ocurre con los neceseres de aseo tipo maletín rígido. Es preferible uno más sencillo, de tela o plástico, con cremallera, que servirá para llevarlo cómodamente a la ducha, en el caso de que se haga una escala en una marina y exista este servicio.

Vestimenta

Para una semana de crucero no es necesario llevar mucha ropa. Bañador o bikini, varias camisetas, un par de pantalones cortos, un jersey o chaqueta ligera para la noche, ropa interior, toalla de ducha, toalla de playa y un par de prendas más escogidas para bajar a cenar a tierra, si se da la ocasión. Gorra y gafas de sol imprescindibles.

Higiene

Llevar gel de baño, cepillo y pasta dental, peine o cepillo. Es importante utilizar un protector solar de calidad. Elegiremos un producto lo menos aceitoso posible. Hay que usarlo con cuidado en cubierta, pues si se derrama, podemos resbalar.

Entretenimiento

Llevarse algún libro de bolsillo recomendado o electrónico, música en un MP3, cámara de fotos o vídeo, pasatiempos, etc. Entre baño y baño de mar, tomar el sol en cubierta leyendo o escuchando música es una actividad relajante y placentera. Gafas de buceo y tubo que se adapten bien a la cara nos permitirán curiosear lo que hay bajo la superficie.

Inodoro del barco

No se puede tirar en él nada que no haya salido del cuerpo humano. Hay que aprender a utilizarlo (es muy fácil), sin tirar en su interior grandes cantidades de papel de una vez. Si se obstruyera, no forzarlo, avisar al patrón. Para tirar cuchillas, apósitos higiénicos o cualquier otro objeto, utilizar el contenedor de residuos generales del barco. Es un engorro pasar un día de nuestras ansiadas vacaciones, pendientes de arreglar el inodoro, obstruido por un mal uso.

Fondo común

Para pagar los gastos de avituallamiento (incluso del patrón), gasoil y amarres, comidas fuera del barco, etc., es aconsejable organizar un fondo de dinero común. Se pondrá una cantidad fija de dinero entre los tripulantes y se irá gastando según sea necesario.

Agua dulce a bordo

El barco dispone de una autonomía de 600 litros de agua dulce a bordo. Si se consume, hay que ir a una marina para recargar, así que el buen uso y el gasto prudente del líquido elemento, repercutirá en una mayor disponibilidad de tiempo para bañarse en una cala o navegar, en vez de estar buscando dónde rellenar los depósitos en una bulliciosa marina , quizás lejana.

Avituallamiento

Es recomendable hacer una lista de la compra con lo que pensamos consumir. Hay que tener en cuenta los gustos de todos los tripulantes. El primer día se embarcará la comida, bebida, etc., a bordo. El patrón indicará los espacios más adecuados para cada cosa. Siempre preferiremos productos con menor cantidad de envoltorios y de producción local, para evitar la acumulación de residuos, para degustar los sabores de los lugares visitados y para favorecer la economía local.

Residuos y medioambiente

Antes de estibar la comida y bebida sacaremos los envoltorios y envases de cada artículo, para evitar acumular residuos a bordo, y los depositaremos en tierra, en los contenedores preparados para este fin. Es preferible el uso de latas de bebida de aluminio y evitar el vidrio y el plástico siempre que sea posible.
Si después de leer estos consejos aún tienes alguna duda, llama al 626 047 248. Podrás hablar con Victor, el patrón, o envía un email a: charter@planetagua.info

¡Buenas vacaciones!

 PD: puedes descargar una copia de la lista de consejos, en tu ordenador, en formato .pdf, haciendo clic, con el botón derecho del ratón, en el siguiente enlace  FICHA CONSEJOS