Para leer en castellano, más abajo
Presentació i col·loqui sobre els cinc anys que van passar l´Emma Mora i en Victor Viciana, a bord del Vulcano, un veler de 10 metres, donant la volta al mon.
Projectarem Imatges del viatge, les comentarem i posteriorment farem un torn de preguntes.
Les aventures i experiències d´aquest periple, es poden llegir a les pàgines del llibre «De Montserrat a los mares del sur» . El podeu adquirir, si voleu, a la mateixa sala, amb dedicatòria dels autors i protagonistes.
Event organitzat per Fanautic, amb la col·laboració de Marina Badalona.
Com arribar: https://bit.ly/2RQWKYQ
——————————————————————————————————————–
Presentación y coloquio sobre los cinco años que pasaron Emma Mora y Victor Viciana, a bordo en el Vulcano, un velero de 10 metros, dando la vuelta al mundo.
Proyectaremos imágenes del viaje, las comentaremos y posteriormente haremos una rueda de preguntas.
Las aventuras y experiencias de este periplo, se pueden leer en les paginas del libro «De Montserrat a los mares del sur». Se puede adquirir, si queréis, en la misma sala, con dedicatoria de los autores y protagonistas.
Evento organizado por Fanautic Club Badalona Masnou, con la colaboración de Marina Badalona.
Cómo llegar: https://bit.ly/2RQWKYQ
Enlaces relacionados:
Victor, navegó en la regata Ruta de la Sal 2018, como patrón de un velero de 45 pies, (15 metros).
Las condiciones meteorológicas fueron ventosas en parte de la travesía, entre 20 y 25 nudos de viento racheado, que junto a las condiciones de mar, entre marejada y fuerte marejada, no impidieron que el barco que patroneaba, obtuviera una tercera posición dentro su categoría.
Victor, que no suele moverse en ambientes regateros, fue sorprendido con la noticia y recogió su premio, además de una botella de cava brut, de excelente calidad, con el que festejamos el evento.
«Fue una grata experiencia y espero repetir el año próximo, con la misma tripulación»
Victor
Año 1846. La sal escaseaba en Barcelona debido a que el ejercito carlista, mantenía un bloqueo en la ciudad. Un empresario reunió un grupo de navegantes experimentados para que transportaran el salino elemento en sus barcos. El desafío, para los patrones, fue comunicarles que recibirían un salario, según fuera el orden de llegada de los barcos, desde oro, hasta apenas un mínimo sueldo.
La Ruta de la Sal es una regata de altura mediterránea, que conmemora cada año, el transporte de la sal desde las salinas Pitiüses (Formentera) a Garraf (Barcelona), durante dicho bloqueo carlista.
El 24, 25, 26 y 27 de mayo asistiremos como expositores a la Fira Inicia´t, ubicada en el Puerto de Badalona, para mostrar al público los viajes en velero que realizamos y los destinos que ofrecemos (delta del Ebro, islas Columbretes y Baleares)
El navegar y la relación con el mar, nos cambió la vida. Todo empezó leyendo libros de viajes hasta que el sueño se convirtió en oficio.
Para explicar un poco este cambio vital, impartiremos una charla sobre el viaje de la vuelta al mundo de 5 años que realizamos y que está brevemente resumido en el libro, del que somos autores: «De Montserrat a los mares del sur», disponible para la venta en nuestro stand.
La fira estará centrada especialmente en los oficios del mar y las perspectivas indican un éxito de contenidos y asistencia de público.
Más información en el siguiente enlace
Fira Inicia´t Badalona
Vamos a incluir entre las salidas y actividades en el Nómada, la observación de aves marinas.
Por esta razón, y por que nos gustan estos animales que muchas veces hemos encontrado francamente aislados, en medio del océano, realizamos el curso, de dos días de duración»Les aus de mar endins» («Las aves de mar adentro»), organizado por el Parc Natural del delta de l´Ebre.
Tras el primer día de teoría, dónde nos enseñaron a reconocer las aves más representativas de esta zona y su edad, por el color de su plumaje, al día siguiente, prismáticos y cámara en mano, salimos curiosos a la mar, a ver que podíamos encontrar.
Zarpamos en una embarcación a motor, el barco, un catamarán de unos 15 metros, avanzaba a unos 10 nudos, con rumbo a alta mar.
Cuando estuvimos alejados de la costa unas millas, un par de encargados lanzaban a la mar, pequeños peces y crustáceos por la popa, procedentes del descarte de un pesquero, para atraer a las aves.
El efecto no tardó en producirse: tímidamente se fueron acercando algunos pájaros, formando una sencilla comitiva, que se fue ampliando hasta ser un amplio cortejo alado, en toda regla.
Las aves, poco a poco se volvieron más confiadas y algunas se acercaban hasta apenas dos o tres metros de la cubierta de la embarcación. Esto nos permitió sacar algunos buenos planos de su cara, plumas, colores, patas, forma de volar, etc.
Vimos varias especies de gaviotas, la más común es la gaviota argéntea (Larus argentatus) que aprovecha todas las oportunidades que se le presentan para sobrevivir. Se ha convertido en una especie oportunista y hay gran cantidad de ellas, llegando a estar considerada una plaga en algunas áreas. Pero por su esbelta figura, al volar, sigue siendo un regalo para aquellos que les gusta contemplar el suave aleteo y los largos planeos de las aves marinas.
La mayoría de gaviotas que siguen al barco eran de esta especie pero esto no impidió que, entre ellas, pudiéramos observar otras especies más raras y escasas como son la gaviota de Audouin (Ichthyaetus audouinii), también llamada gaviota corsa, que se ha establecido con éxito reproductivo en algunas zonas del delta del Ebro, alguna pardela balear (Puffinus mauretanicus), considerada en la actualidad el ave más amenazada de Europa. Su situación se encuentra en un nivel de precariedad equiparable al del lince ibérico, pero como su supervivencia no genera tanta repercusión mediática, apenas se conoce esta crítica situación entre los ciudadanos.
También pudimos observar un par de alcatraces (Morus bassanus), con sus máscaras negras alrededor de los ojos, de dónde procede su el nombre de la especie en catalán, mascarell.
Cuando nos acercábamos a tierra, ya de retorno, pudimos ver varios cormoranes (Phalacrocorax carbo), dándose chapuzones y pescando tranquilamente en las aguas claras y someras de esta larga punta de arena, que es la Banya: la extremidad sur delta.
Fue una jornada gratificante, con el color azul mediterráneo de fondo y acompañados de cientos de aves marinas, volando a nuestro alrededor.
Si os gusta disfrutar de los espectáculos sencillos y enriquecedores que ofrece la natura, este es uno muy recomendable.
Enlace para descargar el librito «Les aus de mar endins» ©P.N. delta de l´Ebre
El día 6 de mayo realizamos una salida peculiar: dar un paseo a 10 bloggers que visitaron diferentes lugares y establecimientos turísticos de las Terres de l´Ebre, entre ellos , el nuestro.
Llegaron a la marina en autocar, embarcaron y largamos amarras. No disponían de mucho tiempo, su agenda es apretada, pero pudieron disfrutar de vistas espectaculares sobre el Montsià, con La Ràpita a su pie . También hubo tiempo suficiente para ver que la fisonomía del Delta, son líneas puras que dibujan un paisaje, único y peculiar.
Mientras dejábamos atrás la marina, era la hora de entrada de los pesqueros, numerosos y de buen porte, en la Ràpita. Resumiendo: llegó una ola formada tras paso de uno de ellos y les salpicó la cara, así que incluso probaron la sal del Delta, la misma que se recoge en las Salinas de la Banya.
Una ola les salpicó la cara,así que probaron la sal del delta, la misma que se recoge en las Salinas ubicadas en la Banya.
Sentados por la cubierta, cada blogger se dispuso a recolectar información, para luego escribir sus entradas: unos haciendo fotos, otros grabando su voz con una pequeña grabadora, otro tomando planos con una pequeña cámara de vídeo.
Para dar soporte, Victor, el patrón, les explica algunas cosas interesantes de esta tierra modelada y regada por el río Ebro.
La hora de ir al restaurante, emplazado al lado de las mejilloneras, se acercaba y la salida fue más breve que lo que hubieran deseado el capitán.
Maniobra de atraque y ¡hop!: todos en tierra, para degustar las exquisiteces que se sirven en este peculiar restaurante, al que se accede sólo por barco.
Esperamos que hayan disfrutado de la experiencia a bordo del Nómada y ¡hasta la próxima!.
Nombre | Blog URL | |||
Nathan | Sado | http://www.fitlivinglifestyle.com/blog/ | ||
Sarah | Horcoff | http://www.livedreamdiscover.com | ||
Lauren | Aloise | http://www.spanishsabores.com | ||
Vicki | Winters – Weinerman | http://vickiwinters.com | ||
Dan | Rolland | http://www.vickiwinters.com | ||
Mary | Gabbett | http://GreenGlobalTravel.com | ||
Bret | Love | http://GreenGlobalTravel.com | ||
Gabi | Logan | http://www.ecotravellerguide.com | ||
Evo | Terra | http://www.theopportunistictravelers.com | ||
Sheila | Terra | http://www.theopportunistictravelers.com |
El pasado 20 de marzo recibimos la acreditación, como empresa colaboradora de actividades turísticas, en el ámbito del Parc Natural del Delta de l´Ebre .
También formamos parte de la red de empresas consideradas Punto de Información del Parque.
Ceremonia de entrega de las acreditaciones con la Carta europea de turismo sostenible a empresas turísticas del Delta Foto: P.N.Delta de l´Ebre
¡Planetagua en la prensa!
Nómadas del siglo XXI
La revista Marie Claire (www.marie-claire.es) en su número de diciembre de este año (2014) ha tenido la gentileza de incluir unas líneas y comentarios sobre nosotros, el viaje que realizamos en cinco años de navegación a vela alrededor del mundo y la nueva actividad de chárter que estamos poniendo en marcha: viajes y experiencias a bordo de nuestro velero, el Nómada.
Precisamente en el artículo titulado «Nómadas del siglo XXI», dónde se relatan varias formas de vida errantes de diferentes personas, es dónde han incluido nuestra experiencia.
5 años de vida viajando y navegando. Esto se traduce en conocer mares lejanos, recalar en entornos inolvidables, realizar grandes navegaciones, establecer contacto con personas peculiares, conocer culturas muy diferentes a la nuestra, recorrer un buen puñado de millas y vivir muchas aventuras inolvidables. Así fue esta gran experiencia nómada de nuestra vida.
Desde aquí queremos agradecer la oportunidad que nos han ofrecido al publicar nuestra web en su revista.
¡Muchas gracias a Marie Claire y a la periodista Nerea, autora del artículo!
Esta es la primera entrada al nuevo blog de www.planetagua.info, una página dedicada a promocionar salidas, viajes y experiencias a bordo del velero Nómada. La idea es ir añadiendo contenidos relacionados que sean amenos y aporten novedades relacionadas con la temática de la web.
En nuestro planeta, la Tierra, el 71 % es agua, casi las 3/4 partes de su superficie.
¿Por qué no podemos pensar en un planeta líquido y llamarlo el Planeta Agua?
Si además nos situamos en el punto de vista y la lógica del navegante, que basa su existencia vital sobre ese líquido y salado elemento: ¿cómo no podemos pensar en un planeta líquido y llamarlo el Planeta Agua?
Pues eso es lo que hemos hecho y aquí tenemos la nueva página (reestructurada) dedicada a ese entorno azul que nos permite vivir autenticas experiencias cuando estamos en contacto con él. Desde el Nómada puedes empezar a conocer el mar y la costa, desde otro punto de vista, el del navegante.
¡Saludos con sabor a mar!